Consejos Básicos para vestirse en invierno en Canadá.


¿Sabes vestir por capas?

Muchos estudiantes llegan a Canadá y USA en los meses más fríos del año, entre Enero y Marzo. Para algunos estudiantes es su primera experiencia en la nieve. Hicimos esta pequeña guía para ayudarlos a afrontar el invierno y que no dejen de disfrutarlo.

Para entender mejor el tradicional adagio de vestirse por capas, es bueno entender la función de cada capa:

1. Capa interior: Mantiene tu piel seca de tu propia sudoración.
2. Capa media o capa de aislamiento: Mantiene el calor corporal para protegerte del frío.
3. Capa exterior: Te protege del viento y de la lluvia.

Capa interior (thermal underwear): Para regiones de varios grados bajo cero, es necesario utilizar ropa interior larga hasta los tobillos. En Norteamérica se les conoce popularmente como “Long Johns”. Hay personas que usan una licra más corta, un short o un calzoncillo medio largo hasta la entrepierna o la rodilla. Incluso hay quienes usan sus lycras pegadas de correr o hacer ejercicios. Esta capa dependerá no sólo del clima, sino de tu metabolismo, tus preferencias de comodidad, y las actividades que realices.

Capa media o de aislamiento. Conviene conocer para qué temperatura está diseñada tu pieza de ropa. Puedes comprar un fleece, una chaqueta acolchada (puffer jacket), un gran abrigo con plumas de ganzo (o goose), o sweateres de tela polar, entre otras. Para mayor aislamiento esta capa la puedes reforzar con otra pieza del mismo estilo. Cuando consideres la temperatura, también recuerda revisar la sensación térmica por efecto del viento y la humedad (chilling sensation).

Capa exterior: Esta capa suele ser un rompevientos (windbreaker) impermeable con una capucha (hoodie). Muchos abrigos traen las capas media y exterior en una sola pieza o en dos piezas combinadas que se pueden separar. Por si sola, esta capa no da mucho aislamiento contra el frío, pero te protege de los elementos: el viento, la lluvia y la nieve. Algunos abrigos vienen con un forro de piel alrededor de la capucha para proteger tu cara y cuello de la nieve, y brindar mejor aislamiento.

Por último, no olvides usar guantes y bufanda para mayor protección.

Y recuerda, no siempre es necesario llevar todas las capas, pero es mejor llevar capas de más y tener que quitarse una, a que te falte una de las capas y sufrir contratiempos.

«Es mejor llevar capas de más y tener que quitarse una, a que te falte una de las capas y sufrir contratiempos».

Siguiendo estos consejos, estarás listo(a) para disfrutar de la nieve y de las muchas actividades que puedes hacer en el invierno.

Si quieres saber más consejos sobre invierno en Canadá, inmigración y estudios en el exterior, te invitamos a seguir nuestro Blog y nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.

Cherry Blossoms en Toronto High Park


Desde el comienzo del mes de mayo se desarrolla el «Cherry Blossom» en Toronto, un acontecimiento que marca el comienzo de la primavera. Se trata del espectacular florecimiento de los cerezos japoneses “Sakura”, que se pueden ver hasta este fin de semana y quizás unos pocos días más.

En Toronto hay árboles Sakura en diversas áreas pero la mayor cantidad se encuentra en High Park, un parque de 161 hectareas ubicado en el oeste de la ciudad. El pasado domingo 6 de mayo visitamos este parque para presenciar el acontecimiento que atrae cada vez a más personas. El fenómeno apenas había comenzado, pero logramos buenas fotos como las que pueden ver en esta nota.

Aún se puede ver el Cherry Blossom  este fin de semana en High Park. Probablemente esté muy lleno de fotógrafos, y visitantes.

Historia del Cherry Blossom en High Park – Toronto

En 1959 más de 2000 árboles fueron donados por la embajada de Japón como reconocimiento a los ciudadanos de Toronto por la hospitalidad mostrada ante los refugiados japoneses después de la segunda guerra mundial. Posteriormente se han recibido sucesivas donaciones. Toronto es una ciudad vibrante y multicultural; es la ciudad más grande de Canadá y también  la ciudad más diversa del mundo, pues más de la mitad de sus residentes ha nacido fuera de Canadá.

El florecimiento ocurre casi siempre en primavera a finales de abril y comienzos de mayo. Algunos años de temperaturas más frías el blossom no ocurre pues la temperatura de Toronto está en el límite de lo que los árboles Sakuras pueden soportar. En Washington, DC, USA, se desarrolla el «Washington cherry blossom festival» más grande, con actividades y eventos, pero en Toronto se está haciendo cada vez más popular.

Simbolismo del Cherry Blossom en Toronto

Este acontecimento de corta duración coincide con el aumento de temperaturas de la primavera. En Japón es símbolo de la belleza y fragilidad de la vida. En Toronto es también símbolo de comunidad y de unión, pues los primeros “sakuras” se recibieron como reconocimiento a la hospitalidad de los torontianos. Tiene muchas asociaciones en otros lugares del mundo pero en general, simboliza la alegría de la vida.

Consejos para ver el Cherry Blossom en High Park

Revisar el pronóstico del clima para tomar previsiones.

De ser posible, es mejor ir durante la semana. No hay mal momento para ver el blossom, siempre vale la pena. Sin embargo, se puede esperar mayor concurrencia de visitantes los fines de semana.

Es mejor tomar el transporte público. Los estacionamientos probablemente estén llenos.

No tocar las flores ni arrancarlas, siendo respetuosos de la naturaleza. Las flores son frágiles.

• Caminar hacia el sendero del estanque Grenadier (Grenadier Pond) pues allí está la mayor concentración de árboles Sakuras de High Park.

Si te gustó este artículo te recomendamos seguir los artículos del Blog del estudiante internacional. Si quieres saber más sobre lugares que visitar, la vida en Toronto, la vida en Canadá, escuelas de idiomas, o immigración te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.