Consejos Básicos para vestirse en invierno en Canadá.


¿Sabes vestir por capas?

Muchos estudiantes llegan a Canadá y USA en los meses más fríos del año, entre Enero y Marzo. Para algunos estudiantes es su primera experiencia en la nieve. Hicimos esta pequeña guía para ayudarlos a afrontar el invierno y que no dejen de disfrutarlo.

Para entender mejor el tradicional adagio de vestirse por capas, es bueno entender la función de cada capa:

1. Capa interior: Mantiene tu piel seca de tu propia sudoración.
2. Capa media o capa de aislamiento: Mantiene el calor corporal para protegerte del frío.
3. Capa exterior: Te protege del viento y de la lluvia.

Capa interior (thermal underwear): Para regiones de varios grados bajo cero, es necesario utilizar ropa interior larga hasta los tobillos. En Norteamérica se les conoce popularmente como “Long Johns”. Hay personas que usan una licra más corta, un short o un calzoncillo medio largo hasta la entrepierna o la rodilla. Incluso hay quienes usan sus lycras pegadas de correr o hacer ejercicios. Esta capa dependerá no sólo del clima, sino de tu metabolismo, tus preferencias de comodidad, y las actividades que realices.

Capa media o de aislamiento. Conviene conocer para qué temperatura está diseñada tu pieza de ropa. Puedes comprar un fleece, una chaqueta acolchada (puffer jacket), un gran abrigo con plumas de ganzo (o goose), o sweateres de tela polar, entre otras. Para mayor aislamiento esta capa la puedes reforzar con otra pieza del mismo estilo. Cuando consideres la temperatura, también recuerda revisar la sensación térmica por efecto del viento y la humedad (chilling sensation).

Capa exterior: Esta capa suele ser un rompevientos (windbreaker) impermeable con una capucha (hoodie). Muchos abrigos traen las capas media y exterior en una sola pieza o en dos piezas combinadas que se pueden separar. Por si sola, esta capa no da mucho aislamiento contra el frío, pero te protege de los elementos: el viento, la lluvia y la nieve. Algunos abrigos vienen con un forro de piel alrededor de la capucha para proteger tu cara y cuello de la nieve, y brindar mejor aislamiento.

Por último, no olvides usar guantes y bufanda para mayor protección.

Y recuerda, no siempre es necesario llevar todas las capas, pero es mejor llevar capas de más y tener que quitarse una, a que te falte una de las capas y sufrir contratiempos.

«Es mejor llevar capas de más y tener que quitarse una, a que te falte una de las capas y sufrir contratiempos».

Siguiendo estos consejos, estarás listo(a) para disfrutar de la nieve y de las muchas actividades que puedes hacer en el invierno.

Si quieres saber más consejos sobre invierno en Canadá, inmigración y estudios en el exterior, te invitamos a seguir nuestro Blog y nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.

Los mejores cafés del viejo Montreal


Los mejores cafés del viejo Montreal

Si vienes a Montreal, es muy recomendable visitar algunos de sus únicos cafés. Como algunas de nuestras escuelas están cerca del viejo puerto de Montreal, hicimos esta selección de los mejores cafés para que los disfrutes en tu viaje. En verano de 2017 tuvimos el placer de conocerlos en compañía de un grupo espectacular de estudiantes de varios países.

Son sitios geniales para socializar, conversar entre amigos, una reunión de negocios, una primera cita, e incluso para activarse con un cafecito y estudiar. Pueden ser parte de los mejores momentos de tu viaje.

En invierno estos lugares son especialmente útiles para calentarse un poco y hablar entre amigos. En verano son geniales para esos días lluviosos donde no puedes estar al aire libre en festivales, parques, montando bicicleta y prefieres esperar en un ambiente acogedor.

Un café puede servir para relajarse y continuar practicando el idioma en un ambiente amigable, cálido y placentero. También son convenientes porque no es necesario gastar mucho dinero. Un buen café o un postre pueden oscilar entre $3.5 y $4.5 cad.

1- Crew Café – 360 St-Jacques, Montréal

Cuando entras por primera vez a este lugar es fácil sentirse impresionado con la arquitectura. Sin duda, tiene un aire de grandeza. Hay que visitarlo para entender lo que es dificil de describir con palabras. Destaca su arquitectura por haber sido la sede principal del Royal Bank of Canada por más de 100 años.

Cuenta con cubículos separados por si necesitas una reunión más privada, un poco alejados del ruido exterior. Los cubículos acomodan de 2 a 6 personas y son excelentes para reuniones de negocios o para estudiar. A pesar de ser un sitio amplio, la única desventaja es que suele estar bastante lleno y en ocasiones es difícil encontrar lugar para sentarse o un cubículo. Por otra parte, el café que nos sirvieron no fue de los mejores. Sin embargo, cuenta con postres, tés y otras buenas bebidas en el menú.

El sitio sin duda vale la pena visitarlo. Algunas personas dicen que el lugar les recuerda a Gringots, el banco de los goblins (una especie de nomos), de la saga de Harry Potter.

Crew Cafe, Montréal.

2- The Mon Café376 Notre Dame Ouest, Montréal

Es un lugar agradable, pequeño, calmado y acogedor. En mi opinión, aquí nos sirvieron el mejor café de todo el viejo Montreal de sabor profundo y un olor agradable, típico de un buen café en nuestros países. Muy buenos latte y capuccino.

Además, tienen precios accesibles. La relación precio – calidad es la mejor de los sitios que visitamos.

La barista fue muy amable en todas las ocasiones, aunque a veces el servicio fue lento pues estaba sobrecargada de trabajo. Hacen buenos sándwiches y buenos bagels. Aunque la oferta de postres es limitada, siempre hay brownies.

3- Tommy – 200, rue Notre Dame O, Montréal

También está ubicado en un edificio histórico, el del British Empire Building, muy cerca de la catedral de Notre Dame. Es un sitio pequeño y agradable con varias mesitas, una decoración interesante, algunas plantas colgantes y buena atmósfera en general. El espejo en toda una pared lo hace ver amplio.

Preparan buen café, y tienen buenos postres. El staff es joven y amigable. Muy buen lugar para una conversación entre amigos.

En el segundo piso hay algunos sofas muy cómodos. Un poco como el sofá de la serie Friends en su café de Central Perk. Sin embargo, hay que ser afortunados para encontrar sitio disponible en los sofás pues el lugar es muy concurrido.

4- Olive et Gormando351 Saint-Paul St W, Montréal

Buen servicio, muy concurrido. En este sitio encontramos los mejores postres que conseguimos en todo el viejo Montreal. El café puede que no sea el mejor, pero se deja disfrutar. En verdad siempre está muy lleno, así que el público valora bien este lugar. Los tiempos de espera por una mesa pueden ser largos. Nosotros esperamos menos de 10 minutos en las dos ocasiones que lo visitamos. Hay croissants, pasteles, ensaladas, y sopas a precios relativamente buenos. En una oportunidad nos dieron una mesa al lado de una ventana y el efecto de la luz exterior más la vista, lo hizo más acogedor.

5- Les Moulins La Fayette – 245 Rue Saint Jacques, Montréal

Conectados al hotel westin y a la estación Place d’armes, el sitio cuenta con un techo alto y grandes ventanales hacia la calle St Jaques que le dan una atmosfera cálida y agradable. El café está ubicado en la antigua sede de la Montreal Gazette, otro edificio histórico. En los tiempos de este diario se mostraban copias gigantes de la edición del día en los grandes ventanales para disfrute de los peatones de la calle St Jaques.

Hay variedad de smoothies, ensaladas, yogurts, y pasteles. Tambien es panadería y pastelería. Un poco costoso, pero de buen ambiente, buen café y chocolate. Además, a este lugar fuimos un grupo de 16 personas y nos acomodaron en una sola mesa. El lugar es tranquilo, silencioso, y agradable. Buenos postres artesanales y excelente ubicación.

Si quieres recibir más consejos sobre sitios emblemáticos, inmigración y estudios en el exterior, te invitamos a seguir los artículos de nuestro Blog y nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.

 

 

 

¿El invierno es difícil?


Language Experience

¿El invierno es difícil?

El invierno puede causar algo de temor cuando se viene a estudiar a un país de 4 estaciones, como Estados Unidos o Canadá, sobre todo cuando se está acostumbrado al clima de países tropicales o semi templados. En general, es cuestión de preparación. Este invierno comenzó desafiando el registro de temperaturas promedio de años recientes. Por eso escribimos estos consejos que debes saber para afrontar el clima del norte.

1. Utiliza una aplicación para el transporte público

En países desarrollados el transporte público es bastante puntual. Cuando hace frío glacial (de varios grados bajo cero), es esencial evitar largas esperas en la parada de autobús, del tranvía o del tren. Aplicaciones como google maps indican cuando viene el próximo transporte púbico. Incluso hay aplicaciones más precisas, especializadas en el sistema de transporte de cada ciudad. Por ejemplo, para Toronto existe la aplicación Transit Now para el TTC.

2. Vestirse por capas

Este consejo es de vieja sabiduría popular. Es esencial contar con un buen abrigo de invierno y debajo de él agregar capas de acuerdo a la temperatura y la sensación térmica. Se puede llevar un sweater, una camisa de vestir e incluso una franela de algodón debajo de todo esto. La cantidad de capas depende de cada quién, del clima de la ciudad, y de la robustez del abrigo de invierno. Una opción para vestir más formal es un parka.

Entre el pantalón y la ropa interior regular, la gente suele utilizar ropa interior larga, conocidos en Estados Unidos y Canadá como “long johns”.

3. Revisa el clima antes de salir

No querrás llegar al college en mitad de una tormenta de nieve para enterarte de que las clases han sido suspendidas. Es muy recomendable revisar el clima en el celular antes de salir, y si estás inscrito en un programa académico, revisar las redes sociales de la escuela, college o universidad.

Leer la predicción del clima en el celular también sirve para saber cómo vestirnos, escoger la mejor ruta, y tomar previsiones antes de salir. El clima puede variar mucho en cuestión de minutos o pocas horas. Las autoridades suelen emitir alertas de frío o calor cuando hay climas extremos.

4. Utiliza crema humectante para la piel

En algunas ciudades el aire puede sentirse seco y la calefacción puede restarle humedad. Es común utilizar cremas humectantes para prevenir que la piel se vea muy reseca. Para los labios también hay labiales humectantes.

5. Utiliza un humidificador

Mucha gente los compra para usarlos diariamente durante la noche en la habitación donde duermen. Hay muchas marcas y distintas capacidades. Después de probar tres marcas distintas, puedo recomendar este modelo que en nuestra experiencia, ha resultado bastante bueno en relación costo-beneficio.

6. Mantenerse Secos

Es muy importante mantenerse secos. Un buen abrigo de invierno debe ser impermeable y debe contar con una capucha o “hoodie” para la cabeza. También es recomendable utilizar zapatos o botas impermeables que permitan caminar sobre la nieve sin complicaciones.

7. Hacer pausas para calentarse al caminar 

Si debes caminar y sientes mucho frío puedes entrar a un edificio público o un centro comercial para recuperar el calor. No es necesario comprar nada. Además, hay canales subterráneos para caminar desde el metro hacia distintos lugares del centro de la ciudad, evitando así la exposición al frío extremo por largo tiempo. Montréal tiene la ciudad subterránea mas larga del mundo. Toronto también cuenta con buenos canales subterráneos, sobre todo en el centro de la ciudad.

8. Divertirse y mantenerse en forma

En ciudades como Toronto o Montreal hay muchas actividades durante el invierno. Por ejemplo, se puede esquiar o patinar sobre hielo. Incluso es buena época para ir al gimnasio si resulta difícil estar mucho tiempo al aire libre. También es interesante visitar los cafés de la ciudad para disfrutar de una buena taza de chocolate caliente, o de un buen café, especialmente en compañía de amigos.


Si quieres saber más consejos sobre adaptarse al invierno, inmigración y estudios en el exterior, te invitamos a seguir los artículos de nuestro Blog y nuestras redes sociales: facebook, instagram y twitter.

 

 

 Ventajas de estudiar postgrado / licenciaturas / carreras técnicas en Canadá


 Ventajas de estudiar postgrado / licenciaturas / carreras técnicas en Canadá tanto en colleges como en universidades

Ser estudiante internacional en Canadá, en una institución de educación superior, brinda muchas ventajas para tu futuro. Entre ellas se cuentan las siguientes:

1) Tienes permiso de trabajo mientras estudias:

Canadá es uno de esos pocos países que permiten trabajar legalmente mientras estudias en una institución de educación superior. Normalmente en tu permiso de estudio se indicará que puedes trabajar hasta 20 horas por semana. Muchos estudiantes trabajan medio tiempo en lugares que les permitan tener flexibilidad de horario tales como: cafés, restaurantes, tiendas, empresas de informática, y de servicios, que permiten generar ingresos mientras se estudia.

Adicionalmente, si estas casado(a), vives en concubinato, en unión libre o como pareja de hecho, tu pareja puede obtener un permiso de trabajo a tiempo completo, para trabajar mientras tú haces el programa de educación superior. Con lo cual quien estudie tendrá permiso de trabajo de medio tiempo (20 horas por semana) y la pareja puede trabajar tiempo completo (40 horas por semana). Este permiso sólo aplica para estudios de educación superior, no para estudiantes de cursos de idiomas.

2) Aumentas tu networking o redes de contacto

Conocerás gente interesante, y empezarás a desarrollar tus redes de contacto en el país. Puedes participar en agrupaciones de interés variado, como organizaciones de voluntariado, deportivas, recreativas, artísticas, donde conoces gente muy diversa que puede compartir algunos de tus intereses. Todo esto te ayudará a adaptarte al país, orientarte en algún punto específico o incluso a ganar una recomendación para un trabajo. También toma en cuenta que eventualmente tú también puedes ayudar a alguien y así vas fortaleciendo tus relaciones en Canadá. El “networking”, como lo llaman en este país, funciona mejor cuando se da en las dos direcciones: dar y recibir.

3) Mejoras el idioma

El programa académico no sólo te servirá como credencial profesional sino para practicar el idioma (Inglés o Francés ) en general y el idioma técnico. Seguramente harás presentaciones, discutirás proyectos, escribirás ensayos o informes, y todo eso te servirá para tu futuro profesional.

4) Facilitará el adaptarte a Canadá

Al emigrar uno de los temas más intrigantes siempre es el factor de adaptación a un país y el estudiar en Canadá te facilitará la adaptación ya que entenderás cómo funcionan las cosas, conocerás las diferencias culturales y generarás redes de contacto que te apoyen durante tu estancia. Durante este tiempo te puedes familiarizar con los buscadores de trabajo o «headhunters», puedes entender cómo preparar un CV estilo canadiense, conocer empresas canadienses según tu carrera o experiencia laboral, obtener licencia de conducir, familiarizarte con los servicios de telefonía, internet, con el transporte público y hasta con el clima canadiense. Conocerás los más típicos temas de conversación locales, como la actividad de los equipos deportivos de la ciudad.

5) Tener la posibilidad de aplicar a la residencia permanente

Canadá es una de las economías más grandes, uno de los países más multiculturales y con mejor calidad de vida del mundo. Si deseas emigrar después de tus estudios, ya tendrás algunos puntos adicionales, por haber culminado un programa de estudios en Canadá, tanto en el sistema de puntos del Express Entry, el sistema por el cual aplican la mayoría de los estudiantes internacionales que buscan emigrar a Canadá, como en los sistemas migratorios de cada provincia (Ontario, Quebec, Manitoba, British Columbia, Alberta, etc).

6) Escuela gratis para tus hijos

Si tienes hijos en edad escolar, entre 4 y 5 años según cada provincia, ellos tienen derecho a estudiar totalmente gratis en una escuela pública desde kinder hasta secundaria, mientras tú estudias en la institución de educación superior con tu permiso de estudio.

Para mayor información sobre programas universitarios en Canadá,   escríbenos a info@experienciaidiomas.com o pide tu presupuesto aquí